Autorización de regreso: Requisitos y Trámites en España
La Autorización de Regreso es un documento esencial para los extranjeros en España cuya autorización de residencia o estancia está en renovación o prórroga. Permite salir del país y regresar dentro de un plazo determinado de 90 días. Este artículo detalla el proceso de solicitud, los requisitos necesarios, y los trámites a seguir. Se abordarán también las condiciones y los organismos responsables de gestionar estas autorizaciones.
Contexto y Función de la Autorización de Regreso
La Autorización de Regreso es una herramienta esencial en el marco de la legislación migratoria española. Su función principal es permitir a los extranjeros que están en proceso de regularización su salida temporal de España, asegurando su derecho a volver.
Definición y Importancia
Este documento se expide a aquellos extranjeros cuya autorización de residencia o estancia se encuentra en tramitación, como puede ser la renovación o prórroga de su permiso. Es un mecanismo que asegura que, tras su salida, el extranjero pueda regresar a España sin contravenir normativas migratorias. La importancia de la Autorización de Regreso radica en que proporciona seguridad jurídica y facilita la movilidad de las personas extranjeras que, por diferentes razones, necesitan salir del país temporalmente. Esto no solo protege los derechos individuales, sino que también favorece la integración de estos individuos en la sociedad española.
Situaciones que Requieren la Autorización
- Renovación de permisos de residencia o estancia
- Viajes familiares o motivos laborales en el extranjero
- Situaciones de emergencia que obliguen a salir temporalmente del país.
Duración y Validez de la Autorización

La validez de la Autorización de Regreso es fundamental para garantizar su eficacia. Generalmente, se concede por un plazo de hasta noventa días, contados desde la fecha de expedición o hasta la caducidad del permiso que esté en renovación.
Si la solicitud se presenta una vez finalizado este periodo, la autorización podrá tener una vigencia menor. Es importante que el extranjero tenga presente que esta autorización debe ser utilizada para regresar por los Puestos Fronterizos habilitados, conforme a las regulaciones del Código de Fronteras Schengen.
Siempre y cuando el extranjero acredite que realiza el viaje por razones de necesidad y haya razones excepcionales, se podrá expedir esta solicitud.
A causa de las modificaciones ocurridas a partir del Código de Fronteras Schengen, publicadas el pasado 29 de Junio de 2013 en el Diario Oficial de la Unión Europea, Reglamento UE nº 610/2013, esta autorización solo será válida para entrar a través de los puestos fronterizos habilitados españoles.
Proceso de Solicitud
El procedimiento para solicitar la Autorización de Regreso es crucial para garantizar que el solicitante cumpla con los requisitos necesarios. La solicitud se deberá realizar de manera presencial por el interesado, debiendo este presentarse junto con la documentación en cualquiera de las dependencias policiales habilitadas o en las Oficinas de Extranjería. A continuación se detalla la documentación exigida y los pasos a seguir para realizar la solicitud.
Documentación Necesaria
Para llevar a cabo el proceso de solicitud, se deben presentar varios documentos clave que acrediten la situación del solicitante.
Formulario EX13
El formulario EX13 es el modelo oficial que se debe cumplimentar para solicitar la autorización. Este documento puede obtenerse en las oficinas de extranjería o desde el sitio web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es esencial rellenar todos los campos solicitados de manera precisa, ya que la falta de información puede conllevar retrasos en el proceso.
Justificante de Pago
Es necesario presentar el justificante de pago de la tasa correspondiente, que se obtiene después de realizar el abono en una entidad financiera autorizada. La tasa puede variar, por lo que se recomienda consultar la cantidad exacta antes de realizar el pago ( a fecha de publicación de este post es de 10.72). El recibo es un documento imprescindible para la correcta tramitación de la solicitud. La tasa a abonar es el Modelo 790 Código 012.
Documentos Acreditativos
Se debe aportar cualquier documento que evidencie la situación particular del solicitante, como los justificantes que demuestren que la autorización de residencia se encuentra en proceso de renovación. Esto puede incluir copias de la solicitud de renovación presentada ante la administración competente.
Solicitud Presencial
El trámite para la obtención de la Autorización de Regreso debe realizarse de forma presencial. Esto asegura que se verifica toda la documentación personalmente.
Oficinas de Extranjería
Las Oficinas de Extranjería son los puntos primarios donde se puede efectuar la solicitud. Es importante pedir cita previa, ya que muchas de estas oficinas operan con un sistema de cita y pueden tener restricciones en la atención al público.
Dependencias Policiales
Asimismo, las Dependencias Policiales son otro lugar donde se puede gestionar este trámite. Generalmente, las comisarías tienen personal especializado que puede ayudar a resolver posibles dudas durante la presentación de la solicitud.
Requisitos y Condiciones
Los requisitos y condiciones para obtener la autorización son fundamentales para asegurar un proceso eficaz. Cada solicitante debe cumplir con ciertas disposiciones para acceder a este documento esencial.
Justificación de Circunstancias
Para poder solicitar la autorización, es necesario justificar la situación que motiva la salida del país. Esto incluye demostrar que la autorización de residencia o estancia está en renovación o prórroga. Algunos de los documentos requeridos son:
- Prueba de la solicitud de renovación de la autorización actual.
- Documentación que evidencie la necesidad de viajar, como pueden ser certificados médicos o invitaciones para eventos importantes.
Plazos para la Presentación
La correcta presentación de la solicitud es clave. Existen plazos específicos que se deben respetar:
- La solicitud debe ser presentada antes de que la autorización de residencia o estancia caduque.
- Si se presenta tras la caducidad, la autorización de regreso solo será válida por un periodo máximo de noventa días desde su concesión.
Renovación o Prórroga en Curso
Los solicitantes deben tener en cuenta su situación de residencia. Es indispensable que estén involucrados en un proceso de renovación o prórroga de su autorización. La falta de un trámite formal en curso puede provocar la denegación de la solicitud.
Adicionalmente, se recomienda que las personas que tienen la intención de regresar al país mantengan una comunicación fluida con las autoridades competentes para asegurarse de que cumplen con todos los requisitos y condiciones establecidos en la normativa vigente.
Cita Previa para Autorización de Regreso
La cita previa es un paso fundamental en el proceso de obtención de la autorización de regreso. Este procedimiento asegura que los solicitantes puedan ser atendidos de manera organizada y efectiva en las diferentes oficinas habilitadas.
Cómo Obtener la Cita
- Acceder al sistema de cita previa establecido por las autoridades competentes.
- Seleccionar la opción correspondiente a la Autorización de Regreso.
- Elegir la oficina de Extranjería o Dependencia Policial donde se desea acudir.
- Indicar la fecha y hora disponible que mejor se ajuste a las necesidades del solicitante.
- Confirmar la cita y, en algunos casos, imprimir el justificante que se generará como comprobante.
Uso de la Sede Electrónica
- Acceder a la página oficial de la Sede Electrónica correspondiente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Buscar y seleccionar la sección dedicada a la cita previa para la Autorización de Regreso.
- Completar el formulario necesario con los datos requeridos del solicitante.
- Una vez completado, seguir las instrucciones para elegir la fecha y hora que se prefiera.
- Finalizar el proceso y guardar el justificante que se expida al concluir la gestión.
Resolución y Respuesta a la Solicitud
La etapa de resolución y respuesta es fundamental en el proceso de obtención de la autorización. Esta fase permite a los solicitantes conocer el desenlace de su trámite y la competencia de los organismos encargados de la evaluación.
Competencia de los Organismos
- Delegado o Subdelegado del Gobierno: Encargados de gestionar y resolver las solicitudes a nivel regional. Su función es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de extranjería.
- Comisaría General de Extranjería y Fronteras: Este organismo se encarga de supervisar y coordinar el cumplimiento de la ley de extranjería a nivel nacional. También tiene autoridad para resolver algunas solicitudes específicas.
- Policía Nacional: A través de las comisarías y puestos fronterizos, este organismo es responsable de verificar las autorizaciones en el momento de entrada y salida del país.

Tiempo Estimado para la Resolución
La duración del proceso de resolución puede variar según diferentes factores, como la carga de trabajo de los organismos competentes y la complejidad de cada caso. Generalmente, el tiempo estimado para recibir una respuesta sobre la solicitud oscila entre 15 y 30 días hábiles. Sin embargo, es pertinente tener en cuenta que si la solicitud presenta alguna falta de documentación o se requieren aclaraciones, este plazo podría extenderse.
Es recomendable realizar un seguimiento periódico de la solicitud a través de las vías que habiliten los organismos competentes, ya que esto puede facilitar la pronta resolución del caso. Es importante estar atentos a cualquier comunicación adicional que puedan requerir para evitar retrasos en el proceso.
Aspectos Legales y Normativa
La regulación de la Autorización de Regreso en España se encuentra respaldada por un marco legal específico que establece las condiciones y el procedimiento necesarios para su obtención. Este marco incluye tanto decretos como leyes que garantizan la protección de los derechos de los extranjeros en el país.
Real Decreto 557/2011
- Definir los procedimientos y requisitos para obtener la autorización
- Establecer las competencias de las autoridades encargadas de evaluar y resolver las solicitudes.
- Garantizar el cumplimiento de las normativas europeas en materia de inmigración.
Asimismo, el Real Decreto proporciona líneas directrices para asegurar un tratamiento justo y equitativo de los solicitantes. Esto permite que los órganos competentes apliquen la normativa de manera coherente y transparente.
Ley Orgánica 4/2000
- El derecho a la integridad personal y a la protección de la vida privada.
- La no discriminación por motivos de origen nacional o situación administrativa.
- El acceso a la justicia en situaciones de denegación de derechos.
Dicha ley proporciona el marco legal necesario que asegura que las solicitudes de autorización sean tratadas con el respeto a los derechos humanos. Se busca así facilitar la integración social de los extranjeros en España y asegurar su bienestar durante su estancia en el país.
Consejos y Sugerencias Prácticas
Para facilitar el proceso de obtención de la autorización, se presentan a continuación una serie de consejos y sugerencias útiles que pueden ayudar a evitar contratiempos y garantizar un viaje sin inconvenientes.
Recomendaciones Antes de Viajar
- Verificar que la autorización de regreso esté correctamente expedida y vigente, con atención al plazo máximo de 90 días.
- Confirmar que todos los documentos necesarios están en orden y accesibles para su presentación en caso de ser requerido.
- Asegurarse de tener copias de los documentos importantes, como el Formulario EX13 y el justificante de pago de la tasa, por si se necesitan durante el viaje.
Investigar sobre el lugar de destino y las normas de entrada, ya que diferentes países pueden tener requisitos distintos para los viajeros procedentes de España.
En Caso de Denegación
- Revisar las razones expuestas en la resolución de denegación para poder corregir las posibles carencias en la solicitud inicial.
- Estar atento a los plazos legales para recurrir la decisión, en caso de que se considere que la denegación no está justificada.
- Consultar con un abogado especializado en extranjería para obtener asesoramiento sobre los siguientes pasos y derechos en esta situación.
- Considerar alternativas como la posibilidad de solicitar un visado de entrada si se va a estar fuera de España por un tiempo prolongado.
Preguntas Frecuentes sobre Autorización de Regreso
El siguiente apartado aborda algunas de las dudas más comunes que pueden surgir en relación a la Autorización de Regreso. Se ofrecen respuestas útiles que aclaran diversos aspectos de este procedimiento.
- ¿Qué sucede si no tengo la Autorización de Regreso y viajo fuera de España? Sin la Autorización de Regreso, puede que no se permita el reingreso al país una vez que se haya salido. Esto podría afectar la legalidad del estatus migratorio del interesado, ya que podría interpretarse como una renuncia al permiso de residencia o estancia vigente.
- ¿Cuál es el plazo máximo para solicitar la Autorización de Regreso? Es esencial solicitar la Autorización antes de que la autorización de residencia o estancia expire. De no ser así, la vigencia de la autorización concedida será de un máximo de noventa días a partir de su concesión.
- ¿Cómo saber si mi solicitud ha sido aprobada? La resolución de la solicitud será comunicada a través de los mismos canales por los cuales se presentó la solicitud. Normalmente, se recibe una carta o notificación en la oficina que gestionó el trámite.
- ¿Es posible modificar la Autorización de Regreso una vez concedida? No. La Autorización de Regreso es un documento específico y cualquier modificación en las condiciones debe realizarse mediante la presentación de una nueva solicitud.
Soluciones a Problemas Habituales
- No se me permite entrar nuevamente a España, ¿qué debo hacer? En caso de que no se permita la entrada, es recomendable acudir a una comisaría de la Policía Nacional o a la Oficina de Extranjería más cercana para recibir asesoramiento sobre las opciones disponibles, así como sobre cómo regularizar la situación.
- Mi Autorización de Regreso ha sido denegada. ¿Qué pasos seguir? Ante una denegación,es posible presentar un recurso administrativo. Este proceso debe cumplirse dentro de un plazo específico, por lo que es importante revisar la notificación de la denegación para conocer los motivos y los plazos para apelar.
- ¿Qué hacer si olvido presentar la documentación necesaria? Si la solicitud no se presenta con toda la documentación requerida, se denegará. Es importante revisar la lista de requisitos antes de acudir a presentar la solicitud para evitar problemas.