Permiso de residencia en España
El permiso de residencia también se puede conseguir por arraigo
Voy a ir a España ¿necesito tener un permiso de residencia? Lógicamente, no lo necesito para unas vacaciones. Pero ¿y si quiero tener una estancia más larga? Si la estancia es inferior a tres meses, no es necesario, pero sí para estancias que superen ese tiempo.
Si soy ciudadano de la Unión Europea o de países adscritos al Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y voy a permanecer en España más de tres meses, tengo que solicitar el permiso de residencia.
También es posible obtener la residencia permanente, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Si no te hayas en el anterior supuesto, necesitarás un visado, una carta de invitación o ambas, dependiendo de tu país de origen, además de acreditar que tienes la solvencia económica suficiente para mantenerte.
El permiso de residencia, también se puede conseguir por arraigo, pudiendo ser éste, de carácter laboral, social o familiar, debiendo de cumplirse, también para estos casos, los requisitos que nos soliciten.
La legislación española, también contempla diferentes situaciones excepcionales. Nosotros, estudiamos tu caso, y te indicamos cuál es el más adecuado para tus circunstancias, acompañándote en todos los trámites, y haciendo seguimiento de tu expediente de extranjería.
Vamos a hacer un análisis más en profundidad sobre el permiso de residencia en España. Acompáñanos.
Tipos de permiso de residencia en España
En España, existen varios tipos de permisos de residencia disponibles para los extranjeros. El más común es el Permiso de Residencia Temporal, que permite a los individuos vivir y trabajar en el país durante un periodo de tiempo determinado. Este tipo de permiso suele ser válido por un máximo de dos años, y puede renovarse dos veces, por dos años adicionales cada vez.
Otro tipo común de permiso de residencia en España es el Permiso de Residencia Permanente, que permite a los individuos vivir y trabajar en el país indefinidamente.
Para obtener un Permiso de Residencia Permanente, las personas deben haber vivido legalmente en España durante al menos cinco años, y deben cumplir ciertos requisitos adicionales.
También existen Permisos de Residencia Especiales en España, que se conceden a las personas que cumplen ciertos criterios. Estos criterios incluyen a las personas que han trabajado anteriormente para el gobierno español, o las que tienen un determinado nivel de inversión financiera o inmobiliaria en el país.
Permiso de Residencia por Reagrupación Familiar
¿Tienes pensado trasladarte a España para estar con un familiar? En este caso, puedes solicitar un permiso de residencia por reagrupación familiar. Para tener derecho, tendrás que venir a España para reunirte con tu cónyuge, un hijo sobre el que tengas autoridad parental o que sea menor de edad, o un menor o pariente dependiente. Puede tardar unas semanas en aprobarse este tipo de permiso de residencia.
Visado de estudiante
Si planeas venir a España a estudiar, necesitarás solicitar un visado de estudiante. Tanto si vienes a estudiar unos meses como a cursar un ciclo formativo, necesitarás solicitar un visado de estudiante antes de venir a España. En la mayoría de los casos, también necesitarás una carta de aceptación de un centro educativo español.
Permiso de residencia para trabajadores
Existen distintos tipos de permisos de residencia para quienes deseen trasladarse a España para trabajar. Entre ellos se encuentra el permiso de residencia para personas con talento (también conocido como Tarjeta Azul), que está destinado a profesionales cualificados no pertenecientes a la UE. También existen permisos de residencia específicos para cada tipo de empleo. Deberá presentar un contrato de trabajo, así como pruebas de sus cualificaciones y certificados pertinentes, para solicitar un permiso de residencia para trabajadores.
Cómo obtener un permiso de residencia en España
Para obtener un permiso de residencia en España, las personas deben cumplir ciertas condiciones y requisitos. Estos requisitos varían en función del tipo de permiso solicitado, pero pueden incluir cosas como prueba de estabilidad financiera, prueba de seguro de salud y pasaporte válido.
También puede exigirse a los solicitantes que aporten otros documentos, como un certificado médico y un informe policial. Además, las personas que soliciten un Permiso de Residencia también deben rellenar y presentar una solicitud y pagar una tasa de solicitud.
Una vez que hayan cumplido todas las condiciones y requisitos necesarios, deberán pasar por el proceso de solicitud. Este proceso suele suponer asistir a una entrevista en el consulado español local, facilitar datos biométricos y esperar la aprobación de las autoridades competentes.
Tipos de arraigo
Existen varios tipos de permisos de arraigo para los que una persona puede ser elegible en España, entre ellos el arraigo laboral, el arraigo social y el arraigo por razones humanitarias. El arraigo laboral es el que se otorga para aquellas personas que quieren trabajar en España suele concederse a las personas que llevan un periodo significativo residiendo en España y pueden demostrar su integración en la sociedad local. El arraigo social, por su parte, suele concederse a quienes tienen familiares residiendo en España. Por último, el arraigo por razones humanitarias puede concederse a quienes corren peligro en su país de origen.
Requisitos
Para poder optar a un permiso de arraigo en España, una persona suele tener que cumplir los siguientes requisitos: tener al menos 18 años, tener un pasaporte válido, no tener antecedentes penales, tener un permiso de residencia válido o estar en proceso de obtenerlo y cumplir ciertos requisitos económicos. Además, el solicitante también debe poder acreditar su auténtico vínculo con España, como el certificado de residencia, el de empleo o el de vínculos familiares.
Cómo solicitarlo
Para solicitar un permiso de arraigo en España, el solicitante debe cumplimentar los formularios necesarios y presentar la documentación pertinente. Esto puede incluir una copia de su pasaporte, pruebas de residencia, empleo y/o vínculos familiares, y cualquier documento adicional que exijan las autoridades competentes. Una vez presentada la solicitud, normalmente se exige al interesado que asista a una entrevista con un funcionario para hablar de su caso. Si se aprueba, se concederá un permiso de residencia y el permiso de arraigo será válido normalmente por un año.