Certificado de Inscripción de Ciudadano de la UE
¿Eres ciudadano de la UE y quieres trasladarte a otro país de la UE? Si es así, necesitarás obtener el Certificado de Inscripción como Ciudadano de la UE. Este certificado, también conocido como Certificado de Residencia Permanente o Certificado de Inscripción de la UE, es un documento legal que demuestra que se te ha concedido la condición de residente permanente o temporal en el país de la UE al que te trasladas.
¿Qué es un Certificado de Inscripción?
Un Certificado de Inscripción es un documento legal que demuestra que se te ha concedido la condición de residente permanente o temporal en un país de la UE. Es obligatorio por ley para vivir, trabajar o estudiar en otro país de la UE y se considera prueba de tu estancia y de los derechos y responsabilidades que tienes mientras vives allí. El Certificado de Inscripción también se conoce como Certificado de Matrícula de la UE y Carné de Residencia Permanente. Muestra tu nombre, dirección y las fechas en las que se te permite permanecer en el país de la UE.
¿Cómo obtener un Certificado de Inscripción?
Si eres ciudadano de la UE y planeas trasladarte a otro país de la UE, tendrás que obtener tu Certificado de Inscripción rellenando una solicitud que te proporcionarán las autoridades competentes del país al que te traslades. También tendrás que presentar ciertos documentos para demostrar tu identidad y que cumples los requisitos de residencia del país al que te trasladas. Esto puede incluir pruebas de empleo, vivienda y recursos económicos.
Una vez que hayas presentado la solicitud y los documentos justificativos, las autoridades competentes revisarán tu solicitud y tomarán una decisión sobre si concederte o no un Certificado de Inscripción. Es posible que obtengas una respuesta en unas semanas o que tarde hasta seis meses, dependiendo del país y de otros factores.
Para aquellas personas que vayan a solicitar el Certificado en España, deberán hacerlo de manera presencial en las Oficinas de Extranjería en la que se vaya a solicitar la residencia, de manera personal y en un plazo de tres meses desde su entrada en España.
Deberán rellenar el modelo EX 18 y pagar la correspondiente tasa, modelo 790 código 012. Junto con ellas, pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor, así como la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigibles para la inscripción establecidos en el art. 7 del Real Decreto 240/2007. Si dicho documento esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación.
Derechos y responsabilidades de un titular del Certificado de Inscripción
Al mismo tiempo, poseer un Certificado de Inscripción conlleva ciertas responsabilidades. Debes cumplir las leyes y reglamentos locales, pagar los impuestos o tasas que se apliquen a los no residentes, y asegurarte de que tu permiso de residencia está actualizado. También puedes tener que inscribirte en las autoridades locales si tienes un permiso de residencia.