Pedir la nacionalidad española
Las preguntas más habituales sobre la nacionalidad española
Tras mucho tiempo de pensarlo, hemos decidido que vamos a pedir la nacionalidad española. Nos ponemos manos a la obra, y rápidamente, nos surgen algunas preguntas. En infoextranjeriazaragoza.es vamos a responder a todas tus dudas, aclarando todas aquellas que nos puedan surgir en el proceso, desde el tiempo que se tarda, los pagos que implica, o la situación de nuestros hijos.
Quiero pedirla pero, ¿quién puede hacerlo? Hay tres grupos de personas que pueden optar a la nacionalidad española, pudiendo hacerla por opción, carta de naturaleza o por residencia, siendo ésta última la más normal. El período más habitual para poder solicitarla es de diez años, aunque el plazo puede ser menor en función de las circunstancias de cada caso, oscilando ésta entre uno y cinco años.
¿Cuánto tiempo tardaré en obtener la nacionalidad española? En caso de ser obtenida, el plazo no debería de ir más allá de un año desde que se inician los trámites, si bien, actualmente está habiendo bastantes problemas burocráticos que hacen que los procedimientos se ralenticen.
Ya he obtenido mi nacionalidad española, ¿puedo conservar también mi antigua nacionalidad? Salvo que pertenezcas a un país iberoamericano o a Portugal, Andorra, Guinea Ecuatorial o Filipinas, deberás de renunciar a tu nacionalidad de origen para poder obtener la nacionalidad española.
¿Tengo que pagar alguna tasa? Hasta octubre de 2015, era un procedimiento gratuito, pero a partir de esa fecha debe de abonarse una tasa de 103,02 euros para iniciar el trámite, además de otra de 85 euros para realizar una prueba de conocimientos sociales y culturales.
Si además, la persona que quiere adquirir la nacionalidad no pertenece a ningún país castellano hablante, deberá de pagar otra tasa de 130 euros, que le otorga el derecho a realizar una prueba de conocimiento de lengua española, que será valorada por el Instituto Cervantes.
¿En qué consiste el examen? El test de nacionalidad es un examen tipo test, en el que los participantes se enfrentan a 25 preguntas, de las que deben acertar, al menos, 15 en un tiempo de 45 minutos. Se trata de preguntas referidas a la legislación, cultura, o historia españolas,
entre otras. El examen de español está encaminado a conseguir el diploma DELE nivel A2 o superior. En el siguiente enlace del Instituto Cervantes se responden a éstas y otras preguntas, además de encontrarse desde modelos de examen al temario del mismo.
¿Y mis hijos? ¿Son españoles o tienen mi antigua nacionalidad? Depende de la edad del hijo, habiendo 3 grupos. Si el hijo es mayor de 18 años, puede conseguir la nacionalidad por opción.
Si tiene entre 14 y 18 años, se necesita el consentimiento tanto de los padres como del menor. Por último, si es menor de 14 años se debe conseguir, en primer lugar, una autorización judicial. Una vez conseguida se podrá acceder a la nacionalidad, bien por opción o por residencia, siendo recomendable la primera posibilidad por ser un plazo más corto.
Soy rumano y quiero pedir la nacionalidad española. ¿ Puedo tener acceso a la doble nacionalidad? Se ha especulado mucho sobre la doble nacionalidad para los rumanos que viven en España, y recientemente se han mantenido conversaciones a nivel gubernamental entre las autoridades de ambos países, pero lo cierto es, que actualmente, no es posible tener la doble nacionalidad rumano – española, así que, al menos por momento, tocará esperar.
Además, Alina Manuela Sasu es especialista y te acompaña durante todo el proceso, respondiendo a todas tus preguntas, ayudándote con los trámites para obtener la nacionalidad española.Como tú, somos extranjeros residiendo en España, con tus mismos problemas, ilusiones y necesidades. Pide ya tu cita llamando al teléfono +34 606 012 096 o, si lo prefieres, escríbenos a la dirección de correo electrónico alinasasu@reicaz.com .